Conoce a tus aliados

Conoce a tus aliados

🧪 ¿Qué son las vitaminas, minerales y suplementos?

Una guía clara para comenzar a cuidar tu salud desde adentro

Cuando comenzamos a interesarnos por nuestra salud y bienestar, es normal encontrarnos con palabras como vitaminas, minerales y suplementos por todos lados. Pero... ¿realmente sabemos qué significan y en qué se diferencian? 🤔

Hoy te lo explicamos de forma clara, respaldada por evidencia científica, y con ejemplos que te ayudarán a tomar decisiones informadas. ¡Vamos allá! 🚀


🍊 Vitaminas: pequeñas moléculas con grandes funciones

Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales que nuestro cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar correctamente. La mayoría no puede producirlas por sí solo, por lo que deben obtenerse a través de la dieta o suplementación.

🔹 Se clasifican en:

- Hidrosolubles (como la vitamina C o las del complejo B): se disuelven en agua y no se almacenan fácilmente, por lo que deben consumirse con regularidad.
- Liposolubles (A, D, E y K): se almacenan en tejidos grasos y el hígado, y su exceso puede ser tóxico si se abusa.

📚 Referencia: National Institutes of Health (NIH). Office of Dietary Supplements. https://ods.od.nih.gov/


🧂 Minerales: los ladrillos invisibles del organismo

Los minerales son elementos inorgánicos que también son esenciales para la vida. Participan en la formación de huesos, producción de hormonas, transmisión nerviosa y mucho más.

🔹 Se dividen en:

- Macrominerales: calcio, magnesio, fósforo, sodio, potasio…
- Microminerales o trazas: hierro, zinc, cobre, selenio, entre otros.

🎯 A diferencia de las vitaminas, los minerales no se destruyen al cocinar, pero sí pueden perderse en el agua de cocción.

📚 Referencia: World Health Organization. "Vitamin and Mineral Requirements in Human Nutrition." 2nd edition, 2004.


🧴 ¿Y los suplementos?

Los suplementos dietarios son productos diseñados para complementar la alimentación y aportar nutrientes específicos cuando no se alcanzan a través de la dieta habitual.

💊 Pueden contener:

- Vitaminas y minerales
- Ácidos grasos (como Omega-3)
- Proteínas (como el colágeno o la creatina)
- Plantas medicinales (ginseng, cúrcuma, etc.)

🎯 Son útiles en casos como:

- Dietas restrictivas (veganismo, ayuno, etc.)
- Aumento de necesidades por edad, embarazo o actividad física
- Déficits diagnosticados por profesionales de la salud

📚 Referencia: National Center for Complementary and Integrative Health (NCCIH). https://nccih.nih.gov


🔍 ¿En qué se parecen y en qué se diferencian?

Característica Vitaminas Minerales Suplementos
Naturaleza Orgánica Inorgánica Variada
Necesarios No siempre
Fuente principal Alimentos Alimentos Combinada (dieta y cápsulas, polvos, etc.)
Función Metabólica, reguladora Estructural y reguladora Complementaria o terapéutica

⚠️ ¿Todos deberían tomar suplementos?

¡No necesariamente! La clave está en la personalización. Hay personas que cubren sus necesidades solo con una buena alimentación, mientras que otras —por su edad, condiciones médicas o estilo de vida— pueden beneficiarse de una suplementación adecuada, siempre con orientación profesional. 👩⚕️👨⚕️


✅ Conclusión

Las vitaminas y minerales son esenciales para vivir, y los suplementos pueden ser grandes aliados si se usan de forma informada y segura. Antes de elegir cualquier producto, es importante comprender tus propias necesidades, leer etiquetas y, cuando sea posible, hablar con un nutricionista o médico.

🔔 En los próximos artículos, exploraremos más a fondo los beneficios de cada nutriente, recomendaciones por etapa de la vida, ¡y mucho más!

Siguiente publicación